Dedicado a aquellos que deberían seguir buscando…..
Existe una frase muy sabia: “La vida es muy corta, para tener el trabajo equivocado”. Y es que no hay nada más desgastante que pasarse 8 horas del día en una actividad que no reporta satisfacción.
Es cierto que toda persona necesita un medio de subsistencia como primera necesidad, pero también es claro, que las personas que están en los trabajos equivocados no solo se hacen daño a sí mismas sino a todos quienes la rodean: sus compañeros, su jefe, sus clientes.
Por ello es vital preguntarse si realmente amo la actividad por la que madrugo diariamente, y en caso de que la respuesta sea: No, No sé, No tanto….. Es hora de cuestionarse seriamente y hacer planes.
Cuando sé que he tenido suficiente de mi trabajo? He aquí algunos aportes que le pueden ayudar a decidir.
No me interesa seguir creciendo profesionalmente: Este es uno de los temas más conflictivos a nivel personal y profesional; El seguir aprendiendo requiere: dinero, esfuerzo, tiempo, ganas, trabajo, disciplina, pasión. La maestría en una disciplina es una actividad requiere además de la práctica, constante investigación y autoaprendizaje. Si no deseas continuar aprendiendo más del cargo que estas desempeñando, es hora de revisar que otros horizontes profesionales pueden abrirse para ti.
No hago las labores con la oportunidad requerida: Cuando me piden realizar cualquier actividad, la dilato, la agendo para más tarde, la postergo todo lo que puedo inclusive, trato de que la realice alguien más. Entre más libre este, mejor…total, calentar una silla es suficiente y me pagan por ello.
No hago las labores con la responsabilidad necesaria: Dado que me tocó realizar una actividad, no interesa si está bien hecha o mal hecha, lo que interesa es que se completó y ya. No hay nada más que agregar. Al fin puedo tener tiempo para mí.
Si alguien me dice que la actividad no está correctamente realizada, hare gala de una enorme sonrisa y le responderé que no me entregaron los medios necesarios, buscare un chivo expiatorio, y la culpa será de otro.
Si es del caso, llorare y le diré al jefe que tengo mucho estrés…incluso eso me puede dar 2 días de incapacidad si voy al médico.
Documentar no se me ocurre: es una total pérdida de tiempo y además, no está en mis responsabilidades.
No tengo un grupo de colegas con los que constantemente comparta conocimientos. Me aburre hablar con mis colegas de algo que tenga que ver con mejorar la calidad/ventas/producto porque no tengo nada que compartir con ellos; no me interesa hablar de trabajo, de cómo mejorar un proceso, no genero ideas innovadoras, no me interesa trabajar en equipo, no tengo colegas a quien preguntarles cómo solucionar problemas porque no me interesa crecer en este cargo.
No me gustan las llamadas reuniones estratégicas, de calidad, de proyecto. Son una total pérdida de tiempo.
No estoy actualizado en las últimas novedades de la disciplina que desempeño
Novedades de mi cargo/actividad a nivel mundial? No gracias no me interesan. Como estoy, estoy muy bien aunque no sepa qué ha pasado con mi campo de acción a nivel mundial y por supuesto, si ha pasado algo no me interesa.
Me quejo constantemente de mi trabajo: Escúchese usted mismo en los siguientes comentarios:
- No tengo los medios para trabajar ( y no me interesa buscarlos)
- No sé dónde buscar la información ( que alguien me la entregue)
- Mis compañeros son aburridos ( se mantienen hablando de temas que no me interesan)
- Eso no me toca a mí( y no voy a hacerlo porque no es de mi cargo)
- No voy a capacitar a nadie( no tengo porque ayudarle a otros a crecer)
- No voy a entregar información (no me interesa compartir conocimiento o que me corrijan lo que ya se…)
- No voy a capacitarme en ese tema ( no me interesa estudiar más …)
- No tengo nada que aportar (no me interesa hacerlo).
Me tienen que estar monitoreando constantemente o no rindo
Si me piden una actividad y se olvidan de mí, no la entrego. No la necesitan.
No sé qué son las fechas límites, porque no permito que me limiten, yo no trabajo a presión.
Si una actividad que puedo hacer en 2 horas, la puedo postergar a 4, así lo hare.
Si alguien me hace seguimiento e intenta agendar mí tiempo, me reiré cordialmente y le diré que solo yo sé hacer ese tipo de labor y que no puede ser medida tan deportivamente.
No me interesa promover la empresa o generar oportunidades de negocio: Realmente, no veo como esta empresa pueda crecer, no me interesa tener conocimiento de la estrategia empresarial y de los productos/clientes que estamos atendiendo, ni del portafolio actual de la empresa. Yo hago mi tareas, lo que me dicen que tengo que hacer y ya.
Si se presenta una oportunidad comercial por fuera, le digo a la gente que llame a mi empresa; no le informo a mi Jefe o compañeros del área comercial que existe tal oportunidad. Para la búsqueda de oportunidades están los comerciales.
Se ha sentido alguna vez así? Pregúntese si es algo pasajero o frecuente. No es normal estar así todos los días. Revise si lo que estudió, su trabajo y su pasión son acordes y están conectados. En caso contrario, genere un plan de contingencia y emprenda una búsqueda de aquello que lo haga laboralmente feliz.